Cada 17 de Noviembre se celebra el día de la Prematuridad cuyo símbolo es la línea de calcetines donde un pequeño par de calcetines morados cuelga junto a otros nueve calcetines de bebé de tamaño completo. Estos calcetines simbolizan la tasa de prematuridad mundial: uno de cada 10 bebés nace antes de tiempo, lo que supone 15 millones de niños prematuros en todo el mundo cada año.

El tema global del Día Mundial de la Prematuridad 2020 es: Día mundial de la prematuridad 2020 Juntos por los bebés que nacen demasiado pronto -Cuidando el futuro. Este día tiene dos propósitos, por un lado recordar y apoyar a los pequeños guerreros y a sus padres y, por otro lado, crear conciencia sobre los desafíos y la carga del parto prematuro a nivel mundial. Para ello a lo largo de los distintos países, ciudades y hospitales se celebra la fiesta de los niños prematuros de muy distintas maneras.
Este año 2020, la preocupación de la naciones se centra en combatir la pandemia de COVID, pero no debe hacernos olvidar que la atención de los niños prematuros debe continuar. Durante este año, en las Unidades de Cuidados Intensivos se han desarrollado y modificado los protocolos de cuidados, pasando de estrategias muy restrictivas a otras mas abiertas a medida que avanzaban los conocimientos del la infección por SARS-COv-2. Se ha demostrado que, manteniendo las medidas de protección adecuadas, las familias pueden entrar en las Unidades, acompañar a sus hijos y hacer canguro sin que aumente el riesgo de pacientes y personal.
Las investigaciones mas avanzadas reafirman la superioridad y seguridad de la leche materna para la alimentación de a los recién nacidos, incluido a los prematuros, tanto de madres sanas como madres con COVID. Estas mujeres deben extremar las medidas de higiene y protección durante el amamantamiento y/o extracción y transporte de la leche para minimizar riesgos de infección al niño o profesionales.