

21 de mayo de 2022
Campaña internacional IBFAN
En el año 1981, tras largas negociaciones entre los países que integraban la Organización Mundial de la Salud, y gracias al impulso de numerosas organizaciones sociales entre las que destacaba la IBFAN (International Baby Food Action Network), se aprobó el Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de Leche Materna.
Las recomendaciones que se recogen en este documento marcan el camino a seguir a los países firmantes, entre los que se encuentra España, para implementar legislaciones con el fin de proteger la lactancia materna frente a las estrategias de comercialización sin escrúpulos de la industria de sucedáneos de leche materna, productos lácteos y alimenticios para menores de 36 meses, biberones y tetinas.
La OMS (Organización Mundial de la Salud) y UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia), a través de numerosas resoluciones posteriores, han ido ampliando la protección de las familias frente a las nuevas estrategias de comercialización que utiliza la industria, entre las que destacan actualmente la publicidad directa a las familias a través de las redes sociales y los conflictos de interés en el ámbito de la salud.
Estas estrategias incluyen publicidad engañosa, regalos, descuentos, muestras, sorteos, información sesgada sobre lactancia materna y alimentación con sucedáneos de leche materna y los conflictos de interés generados con los profesionales de la salud.
Sobre este último punto cabe destacar que la industria consigue influir en la decisión de los profesionales de la salud mediante la subvención de asociaciones sanitarias, la financiación de formaciones a sanitarios (cursos y congresos) y los obsequios directos a éstos, lo cual está documentado que impacta negativamente en la práctica de la lactancia materna.
Por todo ello y tras la publicación del último informe de la OMS sobre el incumplimiento sistemático del Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de Leche Materna por parte de la industria, la IBFAN ha lanzado la campaña DÍA MUNDIAL DE LA PROTECCIÓN DE LA LACTANCIA MATERNA que se celebra el 21 de mayo de 2022 en su primera edición.
Celebramos los 40 años del Código porque tenemos un compromiso ético y de vida frente a las múltiples estrategias de las corporaciones de alimentos infantiles de obtener ganancias a costa de la salud; frente al aumento de las violaciones al Código y leyes nacionales que se reportan en la mayoría de países; ante el creciente mercadeo de productos innecesarios y comidas ultraprocesadas que van en detrimento de la lactancia materna y de la alimentación natural y saludable, que crean patrones de consumo desenfrenado que amenazan la salud y la vida infantil, de las personas y del planeta.
International Baby Food Action Network
No sólo hay que promover, apoyar y acompañar la lactancia materna sino -quizá en primer lugar- protegerla de los abusos de la industria. Únete a nosotros en esta campaña a nivel mundial y difunde esta imagen y vídeo en tus redes sociales (Instagram, Facebook, WhatsApp, Telegram, etc..).

Si quieres más información:
- Si quieres conocer la labor de la IBFAN, red que engloba a más de 250 organizaciones a nivel mundial, y que se centra en el cumplimiento del Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de Leche Materna.
- Si quieres conocer qué estrategias de la industria de sucedáneos de leche materna incumplen el Código puedes visualizar este dossier realizado por IBFAN en español.
- Si quieres conocer en profundidad el último informe de la OMS puedes ver aquí su contenido detallado junto a la conferencia de presentación del mismo, ambos en español.
- Si quieres puedes denunciar aquí las violaciones e incumplimientos de las directrices del Código Internacional de Sucedáneos de Leche Materna.
- Si quieres apoyar esta iniciativa y unirte a millones de personas en todo el mundo entra y firma la carta de la OMS para que terminen las estrategias sin escrúpulos de la industria