Bienvenido a este foro de preguntas y respuestas

Las normas del foro y preguntas frecuentes están a tu disposición

Si ninguna respuesta previa responde a tu pregunta (puedes buscar usando las etiquetas, puedes hacer tu pregunta libremente: utilizando la categoría de padres o la de profesionales, según el caso.

+2 votos

TRABAJO FIN DE GRADO

Hola, soy estudiante de 4to de Enfermería en la Universidad de Vic, y estoy realizando mi trabajo fin de grado de 4to de 

Mi trabajo va sobre el rechazo al inicio de la lactancia materna, es decir, el porque hay madres que antes de tener a su hijo, ya tienen claro que no quieren dar pecho.

Y era por si me podrían ayudar a facilitar información, artículos de investigación, publicaciones sobre este tema,

Muchas gracias por antemano.smileyyes

Edith.

por edith en Profesionales
recategorizada por aelama_admin

Por favor, accede o regístrate para responder a esta pregunta.

1 Respuesta

+5 votos

Hola Edith.

Es un tema muy interesante y sobre el que efectivamente es necesario saber más.

Habría sido muy interesante que nos hubieras contado un poquito sobre cómo ha sido tu estrategia de búsqueda, cómo has buscado y por qué no ha funcionado o por qué piensas que quizá hay más trabajos de los que has encontrado. Porque para planear una búsqueda hay que tener claro qué es lo que uno busca. No es lo mismo que te quieras centrar en la epidemiología de la decisión de no amamantar que en las razones de las madres o en el papel de las instituciones sanitarias, etc.

Como parece que el planteamiento todavía es un poco impreciso voy a empezar desde el principio del todo:

Lo primero necesitas tener criterios de búsqueda. Tu término "rechazo a la lactancia" no lo veía claro, así que primero lo he metido en Google (ni si quiera Google Scholar), y me salían páginas sobre la agitación del amamantamiento que no es lo que buscas.

Así que he pensado como "decisión de no amamantar", y ya Google entendía de qué hablaba, pero me daba páginas de madres.

Ahora dejas el "internet de las cosas" y te vas al "internet académico": empieza por Google Scholar y pruebas (es más sensible que lasbúsquedas facetadas, si no tienes términos de tesauro o similares la potencia de pubmed no te aporta mucho...): ya te salen artículos como "Motivaciones de la madre para amamantar: una experiencia a partir de la capacidad de escuchar" o "Which factors influence women in the decision to breastfeed?"

En el momento en que encuentres tu primera referencia tienes dos caminos:

A) ir tirado del sedal con las citas que citan hasta que encuentres cosas de un poco más de calidad (o que encuentres criterios que te permitan plantear una búsqueda facetada)

B) ir buscando con esos términos en inglés

- Vamos con A)

En el Google Scholar sigue los enlaces de "citado por", por ejemplo, en el segundo artículo tienes que es citado por éste:
"A systematic review examining the association between female body image and the intention, initiation and duration of post-partum infant feeding methods …" de 2019, seguro que entre sus referencias hay material...

Sigues hasta que vayas teniendo tus criterios de búsqueda claros, fíjate que en vez de "rechazo" vamos yendo a "intention... feeding methods"

Si vas anotando esos términos alternativos y buscas por ellos ya tienes cosas de más calidad. Por ejemplo, si buscas en Google Scholar "intention feeding methods" uno de los primeros resultados es la validación de una escala para medir las intenciones de las madres. Aquí ya hay material... no sé si exacatamente sobre lo que te interesa, pero ya hay material para ir definiendo la búsqueda...

- Vamos con B)

Si metes en Google Scholar "not breastfeeding by choice" encuentras cosas como ésta: "Why women decide not to breastfeed". Si buscas los que le citan, como en la estrategia anterior, encuentras cosas como:

Impact of attitudes on maternal decisions regarding infant feeding
The decision to breastfeed...
Breastfeeding duration: prenatal intentions and postnatal practices
Breastfeeding intention and outcome: A test of the theory of planned behavior
Maternal infant-feeding decisions: reasons and influences

Fíjate en que con estas cosas ya puedes ir anotando términos para mejorar la búsqueda...

Uno de los que encuentras es "The decision not to initiate breastfeeding-women's reasons, attitudes and influencing factors-a review of the literature", de 2011, una revisión, aunque sea narrativa, te da muchos puntos de partida...

De aquí llegas a uno de ActaPediátrica de 2015 en España "Factores asociados al inicio de la lactancia materna y razones de la madre para la toma de su decisión" o a éste de 2016 "Mother’s Beliefs, Attitudes, and Decision Making Related to Infant Feeding Choices"

Presta especial atención a los trabajos que son naturalmente más citables, en general las revisiones, los ensayos clínicos o las cohortes. Encuentras éste "Relationship between prenatal infant feeding intention and initiation and duration of breastfeeding: a cohort study" de 2003, y sus casi 300 citas seguro que son buen material.

Con estas cosas ya puedes ir a pubmed. Si metes "intention to breastfeed" el primer resultado que te ofrece es una revisión sistemática de 2016, en portugués, cierto, pero es una revisión sistemática...

Si esta revisión encaja con lo que quieres, puede ser tan sencillo como actualizarla con el filtro de fechas desde su revisión hasta la actualidad. Si no te encaja, como mínimo puedes ver cómo lo han hecho ellos.

Espero que sea de ayuda al menos para arrancar.

Ten en cuenta que esta respuesta no trata sobre cómo hacer una búsqueda bibliográfica (no hemos entrado en términos de tesauro, filtros, combinación de búsquedas...) sino sobre cómo empezar a aclararse partiendo desde cero. Tras leer un poco más sobre el tema tendrás más claro qué hace falta y qué puedes aportar y podrás planear la búsqueda.

No dejes de contarnos cómo avanza tu trabajo y si podemos echarte un cable con alguna otra cosa ;-)

por miguelmo
0
¡Hola! Venía a ver el foro, tu respuesta me ha venido muy bien para aprender un poco más sobre estrategias de búsqueda. Gracias Miguel.
0
Hola @jararh, gracias por comentar.
Si la respuesta de @miguelmo te ha parecido interesante sería conveniente que la votaras. De ese modo se facilita que las respuestas mejor valoradas sean más visibles (http://aelama.org/foro/normas-de-uso#valoraciones). Saludos
Este foro permite un intercambio de información referente a la lactancia materna, pero no pretende sustituir el consejo médico
...