Bienvenido a este foro de preguntas y respuestas

Las normas del foro y preguntas frecuentes están a tu disposición

Si ninguna respuesta previa responde a tu pregunta (puedes buscar usando las etiquetas, puedes hacer tu pregunta libremente: utilizando la categoría de padres o la de profesionales, según el caso.

+2 votos
Hola  Soy madre de un bebe de 6 meses y acabo de volver al trabajo.  En el momento actual me encuentro desamparada frente a mi empresa, ya que el servicio de prevención no considera que sea colectivo de riesgo. Por favor agradecería me pudieran ayudar, ya que aunque parece que no se contagia a través de la leche materna, por el principio de prevención deberían proteger a las madres lactantes frente al COVID 19.  Podrían ayudarme??
por marta-costa en Padres
reetiquetada por aelama_admin

Por favor, accede o regístrate para responder a esta pregunta.

1 Respuesta

+2 votos
 
Mejor respuesta

Querida amiga.

En tu carta no nos dices a que te dedicas ni si tu o tu bebe tenéis alguna enfermedad o situación que aumente el riesgo .

Como bien dices, en el momento actual no hay evidencia de que el virus se contagie a través de la leche materna. De hecho, el mayor riesgo que tienen los bebes es el contagio a través de las gotitas de saliva o de las vías respiratorias de sus cuidadores más que de la leche de sus madres, aunque estas estén infectadas.

En cualquier caso hemos revisado las guías del Ministerio de Sanidad en cuanto al manejo de las mujeres trabajadoras y mujeres puérperas lactantes.  Esto es lo que hemos visto:

-        Grupos vulnerables: se encuentra el embarazo por el principio de protección, pero no las mujeres lactantes https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/documentos/20200326_Preguntas_respuestas_2019-nCoV.pdf

-        En el documento sobre el Manejo a la mujer embarazadas  y al recin nacido con COVID-19  no figura ninguna referencia a mujeres lactantes trabajadoras https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/documentos/Documento_manejo_embarazo_recien_nacido.pdf

-        En el Procedimiento de actuación para los servicios de prevención de riesgos laborales frente a  la exposición al sars-cov2 (30/03/2020) https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/documentos/PrevencionRRLL_COVID-19.pdf Explica:
-        corresponde a las empresas evaluar el riesgo de exposición y seguir as recomendaciones que sobre el particular emita el servicio de prevención, siguiendo las pautas y recomendaciones formuladas por las autoridades sanitarias.
-        No pones cual es tu trabajo, pero en este procedimiento figura una tabla que estratifica el riesgo de exposición para el covid 19 en el entorno laboral. Te recomiendo que lo mires para comprobar si encajas en alguno de los grupos de riesgo
-        Mas adelante, dicho Procedimiento presenta un apartado que dice: TRABAJADOR ESPECIALMENTE SENSIBLE: El servicio sanitario de los servicios de prevención de riesgos laborales debe evaluar la presencia de personal trabajador especialmente sensible en relación a la infección de coronavirus SARS ‐ CoV ‐ 2, establecer la naturaleza de especial sensibilidad de la persona trabajadora  y emitir informe sobre  as medidas de  prevención,  adaptación y protección. Para ello, tendrá en  cuenta la existencia o inexistencia de unas condiciones que permitan realizar el trabajo sin elevar el riesgo propio de la  condición de salud de la persona trabajadora.
-        Con la  evidencia científica disponible a  fecha 23 de marzo de  2020, el Ministerio de  Sanidad ha definido como grupos vulnerables para COVID ‐ 19 las personas con diabetes, enfermedad cardiovascular, incluida hipertensión, enfermedad hepática crónica, enfermedad pulmonar crónica, enfermedad renal crónica, inmunodeficiencia, cáncer en fase de tratamiento activo, embarazo y mayores de 60 años. Para calificar a una persona como especialmente sensible para COVID ‐ 19, debe aplicarse lo indicado en el párrafo anterior

Con todo ello te recomendamos que acudas al servicio de prevención de riesgos laborales de tu trabajo y les expreses tus dudas. Ellos son quienes te aconsejaran de la mejor forma.
Puedes también pedir asesoramiento en grupos de apoyo d tu localidad. Mira en https://www.ihan.es/grupos-apoyo/

un abrazo

por marta-costa
seleccionada por aelama_admin
Este foro permite un intercambio de información referente a la lactancia materna, pero no pretende sustituir el consejo médico
...