Realiza una pregunta:

Bienvenido a este foro de preguntas y respuestas

Las normas del foro y preguntas frecuentes están a tu disposición

Si ninguna respuesta previa responde a tu pregunta (puedes buscar usando las etiquetas, puedes hacer tu pregunta libremente: utilizando la categoría de padres o la de profesionales, según el caso.

Normas de uso y ayuda del foro

Propósito del foro

El propósito de este foro es proveer un lugar para el intercambio de información referente a la lactancia materna, a través de preguntas y respuestas.
Aunque naturalmente las respuestas pueden orientar acerca del mejor cuidado para los bebés y pueden ser un refuerzo para la madre, no pretende sustituir al consejo profesional.
Las personas que de algún modo apoyan la lactancia (en la consulta, en los grupos...) están invitadas a participar. El ámbito del foro son las preguntas y respuestas sobre la lactancia materna.
No pertenecen al ámbito del foro las preguntas sobre pediatría general, promoción de productos o servicios, o la realización de encuestas de opinión.

¿Cómo debo preguntar?

En un foro de preguntas, es muy importante prestar atención a cómo se pregunta... Para que las preguntas y sus respuestas sean más enriquecedoras, es conveniente que sigan ciertas pautas:

Busca respuestas antes de preguntar

¡Hay mucha información disponible!
Busca en las preguntas frecuentes, o por las etiquetas de otras preguntas. Si encuentras respuesta, ¡ya la tienes! ¡no tienes que esperar días a que sea contestada!
Si la información que encuentras no te lo deja claro... ¡es el momento de preguntar!

Sé claro

Si la pregunta es clara, todo el mundo sale ganando:
  • quien pregunta recibirá una respuesta más ajustada,
  • la persona que contesta no necesitará descifrar cuál es la pregunta,
  • y los futuros visitantes verán fácilmente si la pregunta aplica a su caso.

Generalmente una buena pregunta

Provee el contexto apropiado

Breve, pero informativo.
Por ejemplo:
Mi hijo nació prematuro, con 32 semanas

Es clara

Por ejemplo:
Ahora ha cumplido 6 meses desde el parto y me tira las manos a la comida, me pregunto si ya puedo darle alimentación complementaria

Generalmente muestra la búsqueda

Si es conveniente (generalmente lo es) muestra por qué la información encontrada no ha sido útil Por ejemplo:
he leído que la norma general es que se debe esperar a los 6 meses, y también que más importante que la edad es que el bebé muestre que está preparado (muestre interés por la comida, pueda estar sentado, etc). Pero también que en los prematuros se debe contar la edad de modo corregido, de modo que mi hijo en vez de "6 meses" tendría "6 meses menos las 8 semanas de prematuridad = 4 meses", así que según este criterio a mi hijo todavía le quedaría esperar casi dos meses... y no sé cuál de los criterios debo seguir.

Si puede ser breve, es breve

Por ejemplo, en la pregunta anterior se ha evitado añadir detalles que no son relevantes para la pregunta aunque por supuesto sí son relevantes para sus padres, como el peso al nacimiento o sus eventuales complicaciones durante el ingreso.

Organización del foro

Para que el foro esté ordenado y sea más fácil encontrar las preguntas y respuestas, se siguen algunas pautas de organización:

Categorías

Este foro se organiza en dos categorías, como si fueran dos salas de discusión:
  • Padres,
  • para que los padres, familiares o personas cercanas a los niños y madres lactantes puedan realizar sus preguntas
  • Profesionales,
  • para preguntas que surgen durante el ejercicio profesional atendiendo a madres y bebés lactantes

Etiquetas

Las etiquetas son flexibles y sirven para informar sobre cada pregunta.
Puedes asignar a tu pregunta tantas etiquetas como quieras.
Una etiqueta podría llegar a ser usada una sola vez, por ejemplo, si un bebé padece fenilcetonuria se podría etiquetar la pregunta como metabolopatía y fenilcetonuria. En el ejemplo anterior de la madre con un bebé prematuro que tiene duda sobre si el cálculo de la edad para iniciar la alimentación complementaria debe ser corregido por la prematuridad o no, la usuaria puede etiquetarla, por ejemplo, como prematuro, alimentación complementaria.
Las etiquetas permiten que sea más fácil encontrar la información relevante. Te recomendamos que las utilices cuando busques respuestas y cuando hagas preguntas.

Valoraciones

Queremos que el foro sea riguroso y la información relevante sea visible y accesible. Por ello las preguntas y respuestas pueden ser valoradas. La información más valorada será la más accesible.
Cuando un usuario recibe respuestas, si alguna ha solucionado su duda o le ha orientado a cómo solucionarla, quien preguntó puede seleccionar esa respuesta como "mejor respuesta".
Cualquier usuario puede valorar las preguntas y respuestas.

Normas de comportamiento

En este foro se deben seguir las normas convencionales de educación, basadas en el sentido común, básicamente:
  • No se permiten mensajes ofensivos, irrespetuosos o groseros
  • En las respuestas o comentarios los mensajes deben ser amables, evitando la confrontación personal. Si se estima oportuno mencionar al autor de algún comentario porque aporte mayor claridad, es aceptable, pero siempre manteniendo la cortesía.
  • Debe recordarse que el uso indiscriminado de las mayúsculas puede ser considerado como gritar y debe en general evitarse.
Esta cortesía en internet suele llamarse netiqueta, si quieres más información puedes leer las 10 reglas básicas de Netiqueta, resumidas muy sucintamente en este blog

Marcar como inapropiado

Si detectas contenido inapropiado, por favor, ¡márcalos!
Al pie de cada pregunta o respuesta verás un botón que dice "Marcar como inapropiado"
Si se utiliza el foro para hacer spam, o verter mensajes insultantes, te rogamos que nos ayudes a mantener limpio este espacio marcándolo como potencialmente inapropiado.
Al marcar un mensaje como potencialmente inapropiado, quedará destacado para los moderadores del foro, que podrán decidir sobre él.
Este foro permite un intercambio de información referente a la lactancia materna, pero no pretende sustituir el consejo médico
...