21 de mayo de 2022 Campaña internacional IBFAN En el año 1981, tras largas negociaciones entre los países que integraban la Organización Mundial de la Salud, y gracias al impulso…
Información sobre la publicación del artículo Traducción al español y validación de una escala para la observación de una toma de lactancia materna: la Bristol Breastfeeding Assessment Tool
Esta línea de trabajo pretende evaluar los conocimientos sobre lactancia materna de los profesionales sanitarios. Las madres deciden cómo quieren alimentar a sus hijos. Y los profesionales sanitarios tienen la…
El contacto piel con piel es una práctica recomendada por la OMS. Consiste en colocar al recién nacido sobre el pecho desnudo de su madre inmediatamente tras el nacimiento. Es…
Lactancia materna en emergencias. En situaciones de emergencia, la población más vulnerable son siempre las madres y sus hijos, especialmente si son bebés lactantes. La leche materna es por excelencia el mejor alimento para un bebé y el más seguro, completo y disponible, especialmente en emergencias donde las medidas de higiene no se pueden garantizar. Con su leche, las madres protegen a sus bebés de numerosas enfermedades, algo muy importante en emergencias donde la atención sanitaria es deficiente y los medicamentos escasos. La lactancia materna salva vidas siempre, sobre todo en situaciones de emergencia. Protejamos a las madres y a sus bebés.
Este documento es un punto de apoyo para las familias que afrontan la supresión abrupta de la lactancia materna (LM) y también para los profesionales que están en disposición de…
A raíz de la controversia generada por la nota de prensa publicada por la Universidad de Murcia, desde AELAMA queremos expresar lo siguiente: – Agradecer a las madres de la…
Con ocasión de la semana mundial de la lactancia publicamos este documento sobre la incorporación de la madre que amamanta al trabajo remunerado. En él se repasan distintas situaciones legales…