Ya tenemos ganadoras del Concurso de relatos
En primer lugar, desde AELAMA queremos agradecer su participación a TODAS las mamás que nos han enviado los relatos con sus testimonios. Difundir y compartir experiencias es una forma de dar visibilidad a la lactancia, ayuda a que otras mujeres se sientan identificadas e incluso empoderadas. Poner palabras a vivencias y sentimientos tan intensos ayuda a difundir lo maravilloso que es amamantar. GRACIAS!!!
A continuación queremos presentaros a las autoras de los relatos premiados. Laura Granada Burgos de Huesca ha sido la ganadora del premio del jurado con su relato número 6 y Paula López Serrano de Madrid es la autora del relato más votado el las redes . Ambas han querido compartir su visión sobre la lactancia con nosotros a través de una pequeña entrevista.

¿Como has vivido la lactancia de tus hijos?
Laura: yo he vivido ambas lactancias con mucha intensidad y con la sensación de que estaba haciendo una de las cosas más importantes que iba a hacer en toda mi vida.
Paula: sólo tengo un hijo, la verdad es que ha sido una de las cosas más difíciles a las que me he enfrentado. Al principio, me costó mucho un buen enganche y el dolor era máximo por las mastitis que tuve. Pero ahora la disfruto mucho, es una de las cosas más gratificantes que he hecho.
¿Cómo has conocido el concurso de testimonios de lactancia deAELAMA?
Laura: me llegó la información a través de un grupo de Vía Láctea.
Paula: a través de unos amigos.
¿Te ha gustado compartir tu experiencia? Crees que puede ayudar a otras madres?

Laura: me gusta compartir mi experiencia, sobre todo la vivida en mi segunda lactancia con un bebé prematuro nacido en la semana 28. Me gustaría que las mamás de bebés prematuros supieran que sí se puede.
Paula: plasmar mi experiencia ha sido remover un poco de mi dolor. Pero creo que puede ayudar a muchas mamás porque no sólo he pasado yo por esto. Que otras mamis me lean y vean que no están sólas en este proceso es importante.
¿Qué cosas creéis que pueden hacer los profesionales para apoyar a las madres?
Laura: para mí una de las cosas más importantes es apoyar sin juzgar. Animar a las madres en positivo, enseñar sin “castigar”, recordarles todas las cosas que hacen bien.
Paula: principalmente formarse en el tema. Una de las cosas que me he dado cuenta es que hay pocos profesionales que sepan sobre la lactancia.
Este año, el lema de la Semana de Lactancia es : “Empoderémonos: ¡Hagamos posible la lactancia !, para vosotras, ¿qué supone la celebración de la Semana de la Lactancia?
Laura: creo que está bien que se de visibilidad a la lactancia materna y que se vea como algo normal y natural. Durante la Semana de la Lactancia suele salir en los medios más información sobre la lactancia y eso está bien.
Paula: sigue siendo un tema delicado y un poco tabú. Amamantar a mi hijo en público para mi ha sido de lo más normal, sacar el pecho en cualquier lado para dar de comer al bebé y sentir libertad de poder hacerlo. Hay muchos impedimentos cuando es lo natural y debemos normalizarlo.
¿Tienen lugar actos en vuestras localidades?
Laura: El grupo de Vía Láctea de mi ciudad suele hacer una “quedada”.
Paula: Sí, he asistido al grupo de apoyo a la lactancia de mi centro de Salud y las mamás que dábamos pecho hemos quedado en cafeterías para apoyarnos y ayudarnos.
¿Creéis que las asociaciones de apoyo a la lactancia son beneficiosas?
Laura: creo que sí que son muy beneficiosas ya que en esas asociaciones se encuentra muchas veces el apoyo que no se encuentra en los hospitales o centros de salud a los que acudimos habitualmente.
Paula: sí, porque se da información fiable, clara e interesante sobre la lactancia.
Gracias de nuevo y enhorabuena a las dos por mostrar un poco de vuestra experiencia que nos sirve a todos para seguir apoyando y promocionando la lactancia
