María Teresa Hernández Aguilar; Purificación Rodas Cordón, Juan José Lasarte Velillas, Inés Lasarte Sanz, Amaia Goñi Yarnozs, Leyre López García, Olga Burgos Crespo, Edurne Ciriza Barea
Compartimos el último artículo publicado en la Revista de Lactancia Materna, en el que se describe de forma rigurosa la situación de la atención especializada a la lactancia en España.
En los últimos años se ha hecho patente el notable aumento de la demanda por parte de las madres de atención clínica especializada en lactancia materna. Paralelamente, la oferta de dicha atención se ha visto incrementada tanto en el sector público como en el privado con la creación de unidades o clínicas de lactancia para satisfacer las necesidades ciudadanas.

Sin embargo, la atención a la lactancia materna no está recogida en la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud, no tiene una formación reglada en España y tampoco existe un registro oficial de consultas ni de unidades de lactancia materna. Este estudio descriptivo tiene el objetivo de analizar cual es la situación de las consultas y unidades de lactancia materna en España. Para ello se realizaron entrevistas online a los responsables de dichas unidades recogiendo y analizando información sobre la financiación, la carga asistencial, el número y cualificación profesional de los responsables, las características socioeconómicas de las usuarias, la organización de tiempos y recursos, el tipo de asistencia, la realización de docencia o investigación, las dificultades y barreras en el desempeño de su función…
A la luz de los resultados obtenidos se puede concluir que en España, el apoyo especializado a la lactancia materna por profesionales expertos no alcanza a cubrir la demanda poblacional creciente, el reconocimiento de las autoridades sanitarias es insuficiente y el acceso a estos cuidados es más difícil para las familias más desfavorecidas.
Puedes leer el artículo completo aquí.