Lactancia frustrada. Cuando la lactancia dura menos de lo deseado

A pesar del apoyo a la lactancia materna, muchas madres no logran amamantar como desean. En esta colaboración especial del volumen 3 de la Revista de Lactancia Materna se presenta una revisión bibliográfica sobre la experiencia materna de amamantar, especialmente cuando la lactancia se suspende antes de lo deseado.

Amamantar cursa frecuentemente con dificultades y puede resultar más complicado de lo que se espera. La experiencia personal es subjetiva y muy variable. Algunas mujeres experimentan sentimientos agridulces o de decepción en relación a la lactancia materna, acompañados habitualmente de culpa y vergüenza, que pueden mermar su autoestima, autoeficacia y salud mental. Estas emociones se suelen asociar a una autopercepción como mala madre y a una peor salud mental materna, especialmente en madres que, deseándolo, no consiguen amamantar.

Las políticas de promoción de la lactancia centradas exclusivamente en los beneficios para la salud no consideran la vivencia materna ni el papel fundamental del amamantamiento como herramienta fisiológica de vinculación afectiva y pueden suscitar culpa en aquellas que no amamantan .

El objetivo del trabajo es realizar una revisión sobre la relación entre la experiencia de lactancia y la salud mental materna y aportar recomendaciones a profesionales y familias.

Como conclusiones, la falta de apoyo y la discordancia entre las expectativas y la experiencia real pueden asociarse a peor salud mental materna. Las intervenciones individualizadas e interdisciplinarias son más exitosas. La asociación entre lactancia materna y depresión o ansiedad es inversa y bidireccional, y está influenciada por el apoyo social y las expectativas maternas. El puerperio es un periodo de especial vulnerabilidad, profesionales y familias deben ayudar a las madres evitando influir negativamente en su experiencia. Hacen falta más investigaciones sobre factores que condicionan la experiencia de lactancia y la eficacia de las intervenciones. La lactancia no es solo opción o responsabilidad de la madre, incumbe a toda la sociedad.

Puedes leer el artículo entero aquí

A continuación dejamos en formato PDF imprimible las recomendaciones para profesionales y familias para cuando la lactancia dura menos de lo deseado: