Compartimos una carta científica recién publicada en la Revista de Lactancia Materna, sobre el cambio en la prevalencia de lactancia en un centro de atención primaria en relación a la existencia de un grupo de lactancia.
«En Bilbao, en el Centro de Salud Santutxu-Solokoetxe, existía un grupo de apoyo a la LM. Tras su supresión, a finales del año 2018, por decisión de la OSI Bilbao-Basurto (Organización Sanitaria Integrada – Osakidetza) se observó un impacto negativo en la evolución de la LM; esto, unido al periodo de pandemia Covid-19, pudo afectar a la incidencia y prevalencia de la LM y LME.
Cuatro años después, en enero de 2023, en el contexto de la implantación de la guía Best Practices Spotlight Organizations (BPSO) de LM, se organizó un grupo de apoyo a la LM. [..]El objetivo del presente estudio fue determinar el impacto de la apertura de dicho grupo de apoyo en la incidencia y la prevalencia de la LM en los niños pertenecientes a nuestra unidad.»
Los grupos de apoyo son clave para una lactancia exitosa. Organismos como la OMS y UNICEF promueven estos grupos como parte de sus estrategias, ya que fortalecen la confianza en las madres y complementan el rol del personal sanitario. En la publicación que comentamos, en 2019, solo el 30% de los bebés mantenían lactancia materna exclusiva a los 6 meses, mientras que en 2023, tras la creación de un grupo de apoyo, el porcentaje aumentó al 44,3%.

Las autoras recomiendan ampliar la investigación para evitar sesgos y mayor solidez en los datos aportados. Puedes leer la carta completa aquí.